Rias Baixas en Velero

///Rias Baixas en Velero

Rias Baixas en Velero

Rias Baixas en Velero 

6 días / 5 noches

Con este itinerario conocerás y disfrutarás de las principales islas del Parque Nacional Islas Atlánticas, de las villas marineras de las Rías Baixas y de su historia y paisajes ayudado de la visión aumentada, de audios y de nuestros guías especializados para descubrir las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo bañadas por el océano Atlántico. Un acercamiento a las villas, islas y ciudades donde podrán apreciar sus orígenes y forma de vida de Baiona, Vigo, Cambados, y especialmente las islas de Cíes y Ons.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, perteneciente a la Red Europea Natura, es uno de los mayores tesoros naturales de las rías gallegas e incluye los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Este conjunto de islas e islotes, con una extensión de 8.333 hectáreas (de ellas, más de 7.200 de superficiemarina), constituye una barrera natural que hace de las Rías Baixas un espacio seguro para navegar y fondeardurante todo el año.
El archipiélago más conocido es el de Cíes, formado por tres islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño, a tan 14,5 kilómetros del puerto de Vigo. En las Islas Cíes están representados todos los ecosistemas naturales ligados
a zonas costeras y plataformas continentales de la región euroasiática. En ellas tiene la gaviota patiamarilla su mayor colonia europea. Sus nueve playas conquistan al visitante por sus arenas blancas y su estado salvaje, y
pueden recorrerse a través de las rutas de senderismo. La más conocida es la de Rodas, la mejor playa del mundo según “The Guardian”. Cíes permite acampar reservando parcela en su camping de 800 plazas. Una de
las experiencias más increíbles que se puede disfrutar en la ría de Vigo es bucear entre bogavantes, centollos y pulpos. Además, las Cíes tienen el sello “Starlight” que las acreditan como un destino turístico de interés para
la observación de estrellas.

ITINERARIO DE VIAJE

Día 1.-VIGO.- Presentación en el Puerto Liceo de Bouzas a las20 horas. Recepción por parte del patrón. Distribución de camarotes y alojamiento en barco. Cena libre.

Día 2.-VIGO / ISLAS CIES / PORTONOVO.-Desayuno en tierra en la villa marinera de Bouzas, en Vigo. A las 9:50 horas iniciaremos la navegación a vela, realizando el recorrido gracias a los miradores del mar a través de la aplicación de realidad aumentada. Así, veremos el Berbés, el puerto pesquero y la lonja de subastas de pescado de Vigo, la más importante de Europa. En nuestro recorrido, nos encontraremos con Punta Balea, que nos ofrecerá una vista panorámica de la villa de Cangas do Morrazo. En ella, podremos observar la antigua ballenera y el edificio industrial de la conservera Massó, además de la playa de Rodeira, en la cual, según cuenta la tradición, se bañaban las meigas como María Soliño. Nuestro itinerario nos mostrará también las Playas de Areamilla, Santa Marta y la de Limens que nos da acceso al mirador de la playa de Barra que nos permite observar el Monte do Facho, el cual tiene un importante castro celta y el santuario en el que se veneraba al dios Berobreo, el tercero más importante de Europa. Las dunas y el pinal de la zona lo protegen del aire y del mar, ofreciendo, además, una zona de buenas viñas.Desde el mirador norte de la isla de Monteagudo (Islas Cíes) podemos comenzar a conocer la playa más hermosa del mundo, la playa de Rodas y el lago dos Nenos, además de la isla del Faro. Haremos escala para visitar las Islas Cíes con el guía oficial que nos mostrará su belleza y las hermosas vistas desde el alto del Príncipe donde podremos ver este maravilloso lugar y apreciar la diferencia de la costa de mar abierto a la costa que se encuentra hacia la ría. Observaremos sus nidos de cormoranes y demás fauna. El almuerzo tendrá lugar en el restaurante concertado para este fin degustando productos típicos del área. Posteriormente embarcaremos para navegar por toda la costa da Vela con sus cuevas marinas y el Monte do Facho. A proa nos encontramos con las islas de Ons y también nos sorprende la Ría de Aldán, la única de las rías Baixas que está orientada al norte. Cabo Udra nos da la entrada a la ría de Pontevedra. Llegada al puerto de Portonovo donde la “caldeirada de peixe raia”es muy típica, para conocer y disfrutar la villa. Alojamiento a bordo.

Día 3.- PORTONOVO / RIA DE ALDAN / BELUSO / COMBARRO.-
El desayuno en tierra nos prepara para disfrutar del día. Iniciaremos la navegación a las 09:50horas hacia la ría de Aldán, (única de las Rías Baixas orientada al norte) entrando por Punta Couso que cierra esta ría y el iniciode la sorprendente Costa da Vela donde se sitúa el Monte Facho que vuelve a conectarnos con el mundo fenicio. Nos adentraremos en la ría para fondeo en la playa de Pinténs para gozar de un baño u opcional desembarco en embarcación auxiliar para un paseo libre para descubrir el Cruceiro de Hio considerado el mejor cruceiro de Galicia. Retomaremos la navegación saliendo de la ría de Aldán descubriendo cabo Udra reserva de la naturaleza y antiguo abrigo para embarcaciones de la antigüedad. Nos acercaremos a la localidad de Beluso con sus conocidos restaurantes. Almuerzo. Tras la comida haciendo uso de la aplicación de realidad aumentada pasaremos por delante de la localidad de Bueu que nos ayudará a conocer mejor esta villa marinera, el importante Museo Massó. Continuaremos por delante de la villa marinera de Marín y puerta de entrada a la ciudad de Pontevedra. Tras circunvalar la Isla de Tambo llegaremos a Combarro, villa marinera que con su conjunto histórico artístico Patrimonio Nacional nos ofrece la colección de hórreos más importante de Galicia.Alojamiento a bordo y tiempo libre para visitar la villa.

          

Día 4.-COMBARRO / ISLAS ONS / BAIONA.- El desayuno en tierra nos prepara para disfrutar del día. Iniciaremos la navegación a las 09:50horas por la margen norte de la ría de Pontevedra. Pasaremos por delante de la villa turística de Sanxenxo y Portonovo que podremos disfrutar con la aplicación de realidad aumentada que nos permitirá disfrutar de unas vistas panorámicas y mostrarnos parte de la naturaleza de la isla perteneciente al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas. Escala en la Isla de Ons. Visita libre al pueblo y alguna de las rutas. Almuerzo uno de sus restaurantes. Continuaremos la travesía por delante de la Costa de la Vela con dirección hacia Baiona. Haciendo uso de los puntos geolocalizados nos enseñará como el monte termina en el mar formando “furnas”o cuevas marinas y Cabo Home. Enfrente de este maravilloso paisaje se divisan más cerca las islas Cíes, de las que se han documentado pruebas de la presencia de fenicios en sus tierras.Entraremos en la ensenada de Baiona, la primera localidad en Europa que tuvo conocimiento delDescubrimiento de América y que cada año exalta con una fiesta declarada de interés Internacional y quecuenta con fortaleza y conjunto histórico artístico patrimonio nacional.Alojamiento a bordo.

Día 5.-BAIONA / CANGAS DO MORRAZO / MUSEO DEL MAR / VIGO.-
El desayuno en tierra nos prepara para disfrutar del día. Iniciaremos la navegación a las 09:50 horas por la margen norte de la ría de Vigo. Pasaremos por delante de la ensenada de Liméns y por punta balea donde quedan restos de la antigua fábrica de conservas y los restos de la industria ballenera que existió en la villamarinera de Cangas. Almuerzo en Cangas y visita libre. Continuaremos la travesía hacia Bouzas (Vigo) para desplazarnos caminando desde el puerto al museo del mar de Galicia donde encontraremos restos del paso de los fenicios, y su comercio por las costas de Galicia,un acuario, una réplica del submarino de Sanjurjo Badía y exposiciones sobre el mar y su cultura. Regreso alpuerto de Bouzas / Vigo caminando. Alojamiento a bordo

Día 6 VIGO / MEIRANDE/SANADRIÁN DE COBRES /ISLA SAN SIMÓN / VIGO.- El desayuno en tierra nos prepara para disfrutar del día. Iniciaremos la navegación a las 09:50 horasembarcaremos para iniciar una navegación por el interior de la ría de Vigo y, gracias a la aplicación de realidadaumentada, iremos descubriendo la zona pesquera del Berbés. En este lugar se encontraba la batería costerade A Laxe y la muralla de la ciudad, además de la fortaleza del Monte del Castro. Contemplaremos el puertopesquero y la lonja de subasta de pescado de Vigo, la más importante de Europa.También durante la navegación veremos el puente de Rande y las playas de Teis son otros puntos que no tepuedes perder en este viaje, y que nos recuerdan la batalla de Rande y el lugar donde desembarcaron lainfantería inglesa y ya nos iremos acercando a la ensenada de San Simón. En ambos lados del puente estabaubicadas las fortalezas que protegían con una cadena el acceso de la flota angloholandesa a la ensenada deRande donde se ubicaba la flota hispanofrancesa. Este lugar se encuentra protegido de los vientos (se puede descargar en todo momento). Apreciaremos donde estaban ubicadas las fortificaciones de Corbeiro, al norte, y los restos de la de Rande que estaba al sur. Escala para visita en Museo de Meirande (Centro de Interpretación de la Batalla de Rande). En el aprenderemos todo sobre la batalla y que ocurrió con los tesoros que traía la flota hispano francesa  de América.Continuaremos la travesía al puerto de San Adrián de Cobres. Almuerzo en tierra. Seguiremos la ruta paraconocer los lugares donde estaban fondeados los barcos con los tesoros. Llegaremos a la histórica Isla de SanSimón para su visita y poder tener una visión desde tierra del lugar donde aconteció batalla de Rande. Tiempolibre para visita a la Isla. En nuestro regreso, realizaremos la misma ruta que los ingleses cuando salieron de laría por la margen norte de la Ría de Vigo donde observaremos Moaña. mLlegaremos finalmente a Bouzas/Vigo, aproximadamente a 20:00 horas y fin de nuestro viaje.

Opcion salida privada ( diaria )                                                                        Precio por persona minimo 4 personas: ……..    790€                           Suplemento camarote individual ………………………… .   390€

        

 Incluimos: 
▪ Travesía de 5 días en velero Jeanneau o Beneteau o similar según itinerario descrito
▪ Alojamiento en camarote doble.
▪ Régimen de Media Pensión según itinerario (desayuno y almuerzo; si por circunstancias excepcionales
en el restaurante no existiese disponibilidad, se almorzará comida casera a bordo).
▪ Patrón instructor durante toda la travesía.
▪ Visitas con guía oficial a Islas Cíes.
▪ Permisos y tasas de fondeo en las Islas.
▪ Entradas a Museos detalladas en el itinerario.
▪ Miradores de realidad aumentada.
▪ Audioguías en 5 idiomas.
▪ Combustible
▪ Amarres en puertos.
▪ Seguro básico de viaje.

RECOMENDACIONES
Los camarotes de las embarcaciones están equipados con almohadas y ropa de cama, aunque se aconseja llevar saco de dormir. Se aconseja ropa de abrigo, chubasquero, calzado cómodo (tipo náutico con suela no negra), crema y gafas solares. Maleta de viaje blanda para estibar en barco.

Por |2020-06-27T10:42:07+00:00junio 27th, 2020|España, Navegación ESP|Comentarios desactivados en Rias Baixas en Velero

About the autor: