Camino de Santiago Navegando

///Camino de Santiago Navegando

Camino de Santiago Navegando

Camino Santiago Navegando

 6 DÍAS/ 5 NOCHES

Este itinerario nos da la opción de iniciarse en Viana do Castelo en la navegación por la costa bañada por el océano atlántico en aguas abiertas para aquellos que quieran de disfrutar de esa experiencia y la posibilidad de navegar en aguas tranquilas por las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa partiendo desde de Baiona. En la ruta principal de Baiona a Pontecesures, podremos conocer las rías Baixas para disfrutar del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, las villas históricas como Baiona, las villas marineras, las ciudades de Vigo y Vilagarcía de Arousa y demás pueblos colindantes. Sellaremos la credencial del Camino de Santiago en los distintos puertos escala para obtener la Compostelana tras el itinerario por tierra entre Pontecesures y Santiago de Compostela. Desde la embarcación descubriremos parte de la leyenda del Apóstol Santiago en el traslado de su cuerpo desde Jerusalén, de la cual nació esta ruta Xacobea. Cuenta la tradición que Santiago el Mayor, uno de los apóstoles predilectos de Jesús, que fue decapitado por orden Herodes Agripa, que tras su muerte sus discípulos recogieron los restos del santo y los trasladaron en una barca sin timón, que Dios guio desde Palestina hasta las costas gallegas, donde fue enterrado. Sobre la tumba se levantó un mausoleo según el modelo de las necrópolis romanas, formado por una pequeña construcción rodeada de columnas, cuyos restos permanecen en el subsuelo de la Catedral de Santiago de Compostela.

ITINERARIO

Día 1.- BAIONA / VIGO / MEIRANDE / SAN ADRIÁN / ISLA SAN SIMÓN / CANGAS DO MORRAZO.– El punto de encuentro será en la entrada al puerto del club náutico Monterreal de Baiona a las 8:50 horas. A las 9:00 horas iniciaremos la navegación para empezar a disfrutar del día con las maravillosas panorámicas de las Islas Cíes y Monteferro. Haciendo uso de nuestra aplicación de realidad aumentada descubriremos la costa sur de la ría de Vigo, las playas de Patos, Cañas o Prado y el faro de cabo Estai para después encontrarnos con el pueblo de Canido, la isla de Toralla, y las playas del Vao y Samil. Nuestra travesía nos enseñará los restos fenicios que están en el Museo del Mar de Galicia con la ayuda de nuestra aplicación de realidad aumentada. Haremos una mini escala en el puerto de Vigo donde sellaremos nuestra credencial. Continuaremos la travesía viendo los puertos a ambos lados de la ría y el monte de la Guía que precede al Puente de Rande. Escala en el Museo de Meirande (Centro de Interpretación de la Batalla de Rande), donde conoceremos las aventuras ficticias del capitán Nemo con su submarino Nautilus, y la historia de la batalla y los tesoros de Rande. Reiniciaremos la travesía hacia el puerto de San Adrián de Cobres. Almuerzo en un restaurante de la zona. Nuestro embarque nos llevará por los lugares de descarga de los tesoros de los barcos que pertenecían a la flota española que dio lugar a la Batalla de Rande. A continuación, desembarcaremos en la Isla de San Simón, cargada de historia con su Lazareto, edificios y sus monumentos naturales. Tras la escala continuaremos la navegación por la costa norte de la ría de Vigo donde veremos, los astilleros, la antigua cantera que dio la piedra al puerto de Vigo y la villa de Moaña. Apreciaremos desde el mar las zonas marisqueras, las bateas de mejillón, la pesca de bajura, la iglesia de San Juan de Tirán (siglo XII) pegada al mar.

Aparece ante nosotros la ensenada de Cangas con su villa marinera que nos abraza en nuestra escala para conocer y disfrutar de sus calles y paseos. En ella, sellaremos la credencial del Camino de Santiago. Aquí finalizaremos el servicio del día. Alojamiento en el barco.

Día 2.-CANGAS DO MORRAZO / ISLAS CÍES / PORTONOVO.- Desayuno en tierra. Iniciamos la navegación a las 09:50 hacia el mirador desde el mar de Cabo Balea, haciendo uso de nuestra aplicación de realidad aumentada. Tendremos una vista panorámica de una antigua Ballenera y el edificio industrial de la conservera Massó. El itinerario prosigue por las Playas de Areamilla, Limens, Barra y Cabo Home donde en lo alto se encuentra el Monte do Facho que tiene un importante castro celta (el tercero más importante de Europa) y el santuario en el que se veneraba al dios Berobreo. Son interesante las dunas y el pinal. Entrando en aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas se presenta la isla norte o de Monteagudo, perteneciente al archipiélago de las islas Cíes, para enseñarnos la playa más hermosa del mundo, Rodas, y el lago dos Nenos que da comienzo a la isla del Faro. Desembarco en la Isla de Monteagudo (Islas Cíes) para realizar una visita con guía oficial que nos enseñará su belleza y la hermosa vista desde el alto del Príncipe donde veremos la hermosura de las islas y apreciaremos la diferencia entre la costa del mar abierto a la costa que esta hacia la ría. Almorzaremos en la isla en uno de sus restaurantes. Posteriormente embarcaremos para navegar por toda la costa da Vela con sus cuevas marinas y el Monte do Facho. A proa nos encontramos con las islas de Ons y también nos sorprende la Ría de Aldán, la única de las rías Baixas que está orientada al norte. Cabo Udra nos da la entrada a la ría de Pontevedra. Llegada al puerto de Portonovo donde la “caldeirada de Peixe Raia” es muy típica, para conocer y disfrutar la villa y en ella sellaremos la credencial del Camino de Santiago. Fin del servicio del día. Alojamiento a bordo.

Día 3.- PORTONOVO / ISLA DE ONS / SAN VICENTE DO MAR / SANTA UXÍA DE RIBEIRA.– Desayuno en tierra. Iniciaremos la navegación a las 09:50 horas con rumbo a la isla de Ons. Una navegación que nos permitirá disfrutar de unas vistas panorámicas y mostrarnos parte de la naturaleza de la isla perteneciente al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas. Escala en la Isla de Ons donde nuestro guía oficial nos enseñará lo mejor de la isla, que continúa habitada hoy en día. Almorzaremos en uno de sus restaurantes. Continuaremos la travesía para ver una panorámica que nos muestra San Vicente do Mar y haciendo uso de nuestra aplicación de realidad aumentada nos permitirá ver la playa de la Lanzada, los restos arqueológicos y la Capilla de Nª Sra. de A Lanzada. Haremos breve escala en el puerto de San Vicente do Mar donde sellaremos la compostelana. Continuaremos la travesía por la costa de la península del Grove desde nuestra embarcación, utilizando la aplicación de realidad aumentada nos mostrará los restos del yacimiento tardorromano de Adrovello donde se encontró una moneda con referencia a la Translatio del Apóstol Santiago. Además, divisaremos los puertos de Porto Meloxo y Porto Lordelo y lugares donde se practicaba la salazón y fábricas de conserva. Nos adentraremos en la ría de Arousa pasando por delante de la isla de Sálvora y llegando al otro lado de la ría de Arousa donde podremos ver desde el mar la localidad de A Covasa donde existió un puerto de origen fenicio y el pueblo de Aguiño. El itinerario prosigue hasta llegar para escala y pernocta a Santa Uxía de Ribeira con sus maravillas paisajistas del entorno y sus playas. Tiempo libre para visita a la villa. En ella, sellaremos la credencial del Camino de Santiago. Fin del servicio del dia. Alojamiento a bordo.

Día 4.- SANTA UXÍA DE RIBEIRA / BOIRO / VILANOVA DE AROUSA / VILAGARCÍA DE AROUSA.– Desayuno en tierra. Inicio de navegación a las 09:50 por la ría de Arousa con una vista panorámica del mar la playa de Palmeira y de la villa marinera de Pobra do Caramiñal haciendo uso de los miradores desde el mar con la aplicación realidad aumentada. Llegada y escala en el puerto de Boiro para visita a exposición de artes de pesca. Tras la visita continuaremos la ruta entre las bateas de mejillón y desde el mar podremos apreciar los astilleros de Ribeira y los castros en su contorno histórico. Llegada al puerto de Vilanova de Arousa, villa natal del Escritor Valle Inclán. Almuerzo en tierra y visita al Museo de Valle Inclán y posterior paseo por el barrio marinero histórico. Sellado de la credencial del Camino de Santiago. Continuaremos travesía pasando por delante de la Isla de Cortegada perteneciente al Parque Nacional Islas Atlánticas y que contiene el bosque de laurel más importante de Europa. Veremos la desembocadura del río Ulla, puerta de entrada marítima a Santiago de Compostela utilizada por fenicios, romanos y vikingos. Llegaremos a la villa de Vilagarcía de Arousa, conocida por su vinculación con la armada inglesa que fondeaba en sus aguas. Tiempo libre para visita a esta villa histórica donde nació el primer tren que hubo en Galicia (Carril–Santiago Compostela) ligado a Camilo José Cela, descendiente de los creadores del tren. Podremos disfrutar del casco histórico sellaremos la credencial del Camino de Santiago. Alojamiento en el barco.

Día 5.- VILAGARCÍA DE AROUSA / RIO ULLA / PONTECESURES / (inicio tramo a pie) / PADRON / SANTIAGO DE COMPOSTELA.– Abandonamos el velero a 09:50, y se entrega el equipaje para transfer a hotel en Santiago. Nosotros embarcamos en una lancha a motor para remontar el río Ulla y recorrer la histórica ruta de navegación fluvial que hizo el Apóstol Santiago, la Traslatio Xacobea. Iniciaremos el recorrido por delante de la isla de Cortegada que es donde empieza el Vía Crucis marítimo con el primer crucero que nos mostrará la forma de esculpir la piedra en Galicia. El río Ulla nos mostrará su valor ecológico, histórico que las Torres del Oeste (defensa de Santiago de Compostela de los vikingos) y la navegación fluvial mercante y pesquera de la antigüedad. Pasaremos por delante de la playa Fluvial de Vilarello perteneciente a la Red Natura Ulla-Deza.

Llegaremos en Pontecesures, villa conocida por la pesca de la lamprea y angulas. Sellaremos la credencial del Camino de Santiago. Fin de servicios de navegación e inicio del camino a pie hacia Santiago de Compostela y de la experiencia de comenzar a caminar el último tramo del camino portugués hasta Santiago de Compostela. Parada en Padrón para almuerzo. Continuaremos posteriormente el camino hasta llegar a Santiago de Compostela. Alojamiento en tierra en Santiago de Compostela o alrededores Tiempo libre.

Día 6.- SANTIAGO DE COMPOSTELA.– Desayuno en el hotel. Tiempo libre para sellado de credencial del Camino de Santiago y obtención de Compostelana y fin de nuestros servicios

Opcion salida privada ( diaria ) minimo 4 personas: ……..    790€     Suplemento camarote individual ………………………… …………….   390€

Salidas programadas:                                                                                              30 Junio, 4 Agosto, 1 y 15 Septiembre  6 y 20 Octubre

Incluimos:

✓ Travesía de 5 días/ 4 noches en velero Jenneau o Beneteau o similares según itinerario descrito. ✓ 1 noche en Hotel en Santiago de Compostela o alrededores. ✓ Alojamiento en camarote / habitación doble. ✓ Régimen de Media Pensión según itinerario (desayuno y almuerzo; si por circunstancias excepcionales en el restaurante no existiese disponibilidad, se almorzará comida casera a bordo). ✓ Patrón instructor durante toda la travesía. ✓ Visitas con guías oficiales a las Islas Cíes e Isla de Ons. ✓ Permisos y tasas de fondeo en las Islas. ✓ Visitas de 3 islas y de 7 villas históricas. ✓ Credencial del camino de Santiago. ✓ Entradas a Museos detalladas en el itinerario. ✓ Miradores de realidad aumentada. ✓ Audioguías en 5 idiomas.  ✓ Combustible. ✓ Amarres en puertos. ✓ Seguro básico de viaje

Por |2020-06-26T09:57:50+00:00junio 26th, 2020|España, Navegación ESP|Comentarios desactivados en Camino de Santiago Navegando

About the autor: